Alimentación complementaria y destete

La ablactación o alimentación alimentaria se refiere a la introducción gradual de alimentos sólidos y diversos en la dieta de un bebé, además de la leche materna o , a partir de los 6 meses de edad. Esta etapa es importante para satisfacer las necesidades nutricionales crecientes del bebé y familiarizarlo con diferentes sabores y texturas. Se recomienda iniciar con alimentos blandos y fácilmente digeribles, como purés de frutas y verduras, y posteriormente ir incorporando otros alimentos de forma progresiva y adaptada a las capacidades del niño.

 En el desarrollo de los niños se describen tres etapas en su alimentación, las cuales son:

1. 


1.       Periodo de lactancia exclusiva: se refiere a los primeros 6 meses de vida de un bebé, durante los cuales se le alimenta exclusivamente con leche materna o fórmula infantil. Durante este tiempo, se recomienda evitar la introducción de alimentos sólidos o líquidos distintos a la leche, ya que esta provee todos los nutrientes necesarios para el bebé en esta etapa.

    2.Periodo de transición: ocurre entre los 6 y 12 meses de edad, cuando se comienza a introducir gradualmente alimentos sólidos en la dieta del bebé, junto con la continuación de la leche materna o fórmula. Durante esta etapa, se van agregando alimentos adecuados para la edad y la capacidad de masticación del bebé, como purés, cereales y alimentos blandos.
3.Periodo de adulto modificado: se refiere a partir de los 12 meses de edad, cuando el bebé puede consumir una alimentación similar a la de los adultos, pero adaptada a sus necesidades nutricionales. En esta etapa se continúa con la introducción de nuevos alimentos y se enfatiza una dieta equilibrada y variada, que incluya una amplia gama de alimentos como frutas, verduras, proteínas, granos enteros y lácteos.

     Riesgos de una ablactación temprana:

• Disminución en la producción láctea

• Acortamiento del tiempo de lactancia

• Incremento de riesgo de infecciones y enfermedades alérgicas

• Aumento de riesgo de desnutrición y malnutrición

• Riesgo de nuevo embarazo

• Impacto en la economía familiar

Se deben valorar varios aspectos antes de inducir la alimentación complementaria, es importante saber que los reflejos de succión, deglución y protrusión desaparecen después de los 4 y 6 meses de vida, se debe observar que parezcan los movimientos de masticación que aparece entre los 5 y 9 meses.

La formación de enzimas pancreáticas como amilasa y lipasa empieza a los 6 meses de la cual solo están activas el 25% y tarda 6 meses en llega al 60-80%

El desarrollo neuromotor es fundamental ya que el bebe debe permanecer sentado con un adecuado sostén cefálico, con una columna vertebral derecha y pasar objetos de una mano a otra.


La Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005 establece los criterios para brindar orientación alimentaria a la población para promover hábitos saludables y prevenir enfermedades. Se enfoca en la promoción de una alimentación equilibrada y variada, basada en el consumo de alimentos frescos, naturales y mínimamente procesados. Además, destaca la importancia de limitar la ingesta de alimentos altos en grasas saturadas, azúcares y sodio, así como fomentar la actividad física regular. La norma también establece pautas específicas para diferentes grupos de población, como mujeres embarazadas, lactantes, niños y adolescentes.




Según el esquema de ablactación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe iniciar después de los 6 meses y seis kg de peso. Se empieza con papilla con molidos, triturados y enteros dependiendo la capacidad del niño, usar alimentos básicos familiares, sólo con un alimento y posteriormente combinar los alimentos dependiendo la tolerancia  

Es importante fomentar el consumo de agua en los niños, ya que una hidratación adecuada mejora la función cognitiva, el estado de ánimo, la regulación térmica y la salud cardiovascular. Además, se recomienda que las madres den agua natural a sus hijos, lo cual ayuda en su capacidad de trabajo y reduce el riesgo de cáncer de vejiga. En ciertos casos, se pueden requerir suplementos de vitaminas como la B12, D y K, así como de hierro, especialmente en madres vegetarianas o con deficiencias. Es importante considerar alimentos ricos en hierro y combinarlos con vitamina C para mejorar la absorción. También se deben evitar alimentos que disminuyan la ingesta, como café, té y alimentos altos en fibra o calcio, en caso de anemia. Durante la lactancia prolongada, se mantienen los aportes de energía, proteínas, hierro y vitamina A de la leche materna.

DESTETE

La suspensión definitiva de la lactancia materna debe realizarse gradualmente y de común acuerdo entre la madre y el hijo, preferiblemente después de los dos años de edad. Es importante suspender la lactancia nocturna y dedicar más tiempo y amor en su lugar. La lactancia prolongada beneficia al niño en su desarrollo intelectual, habilidades motoras, lenguaje y agudeza visual, además de proporcionar protección durante las etapas vulnerables de dos a seis años. También reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y problemas dentales. Para la madre, reduce el riesgo de osteoporosis, enfermedades crónicas y cáncer de mama, y la liberación continua de oxitocina mejora la capacidad de escucha y la tolerancia.

El destete ocurre de forma natural cuando el niño comienza a mostrar interés por otros alimentos sólidos y formas de consuelo. Alrededor de los seis meses, se pueden introducir alimentos ricos en hierro y proteínas, lo que puede llevar a que el bebé comience a disminuir gradualmente la lactancia. Alrededor del primer año de vida, muchos niños ya disfrutan de una variedad de alimentos sólidos y empiezan a beber de una taza, lo que puede conducir al destete. Reducir gradualmente la frecuencia de las tomas puede facilitar el proceso. Sin embargo, algunas madres pueden decidir iniciar el destete por razones personales, como necesidad de estar fuera de casa por períodos más largos o limitaciones laborales. Es importante recordar que aún se puede seguir amamantando incluso durante el embarazo o al volver al trabajo, ajustando la frecuencia y considerando la introducción de fórmula infantil si es necesario.



Referencias:
-Martínez, A. (2015). Alimentación complementaria y destete. Lactancia
Materna. CUAIEED/Facultad de Medicina-UNAM. [Vínculo].

1. - Organización Mundial de la Salud. (2010). Alimentación complementaria y lactancia materna. Recuperado de https://www.who.int/elena/titles/complementary_feeding/es/

2. - American Academy of Pediatrics. (2019). Starting Solid Foods. Recuperado de https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/feeding-nutrition/Pages/Switching-To-Solid-Foods.aspx

     - El destete del bebé. (s. f.). HealthyChildren.org. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/breastfeeding/Paginas/weaning-your-baby.aspx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reflujo gastroesofágico

Lactancia en el niño con labio y paladar hendido

Niño que no aumenta de peso